Skip to main content
Ilustración de un hombre que sostiene su smartphone con un globo de pensamiento que muestra una bolsa de infusión.

Lo que hay que saber sobre la quimioterapia

La quimioterapia utiliza potentes medicamentos para destruir las células cancerosas. Si usted o un ser querido van a empezar la quimioterapia, aprender más sobre este tipo común de tratamiento contra el cáncer puede ayudarle a sentirse mejor preparado. Siga leyendo para descubrir algunos datos clave.

Ataca las células de crecimiento rápido

La quimioterapia actúa matando o ralentizando el crecimiento de las células de crecimiento rápido. Las células cancerosas crecen y se dividen rápidamente, por lo que la quimioterapia es eficaz para atacarlas. Estos medicamentos actúan de formas diferentes y, a menudo, se combinan para reforzar su ataque a las células cancerosas. Por ejemplo, algunos medicamentos de quimioterapia modifican el ADN de las células cancerosas para impedir que crezcan y se multipliquen.

La quimioterapia puede utilizarse para lograr diferentes objetivos

La quimioterapia puede utilizarse para liberar al cuerpo del cáncer y evitar que reaparezca. O el objetivo podría ser controlar el cáncer ralentizando la enfermedad. A veces, el cáncer está muy avanzado y no puede controlarse. En esos casos, la quimioterapia puede aliviar algunos de los síntomas que provoca y ayudar a la persona a sentirse mejor.

La quimioterapia es un tratamiento que actúa en todo el cuerpo

El medicamento se desplaza por todo el organismo para destruir las células cancerosas, incluso las que pueden haberse propagado fuera del tumor. La cirugía o la radiación son diferentes. Tratan una zona específica del cuerpo donde se ha detectado el cáncer.

Está hecha para las necesidades de usted

Su oncólogo decidirá qué medicamento o combinaciones de medicamentos necesitará, así como la frecuencia y duración del tratamiento. Estas decisiones se basan en muchos factores. Por ejemplo, el tipo de cáncer y su estadio, su estado general de salud y su historial médico.

La quimioterapia suele administrarse por infusión

La mayoría de las personas reciben los medicamentos de la quimioterapia a través de una vía intravenosa colocada en una vena del brazo o de la mano. Cuando la quimioterapia se administra durante periodos más largos, puede colocarse quirúrgicamente un catéter (denominado vía central) en una vena del tórax. Así, no tendrá que clavarse una aguja cada vez que reciba la quimio.

En algunos casos, la quimioterapia puede administrarse en pastillas, inyecciones o cremas que se ponen en la piel.

Muchas personas reciben la quimioterapia en el centro de infusión de un hospital

También se puede acudir al consultorio del médico para recibir la quimioterapia. Cada sesión de tratamiento puede durar de unos minutos a unas horas.

Los comprimidos de quimioterapia (quimioterapia oral) pueden tomarse en casa, con instrucciones especiales proporcionadas por un médico.

La quimioterapia se administra en ciclos

Un ciclo es un periodo de tratamiento seguido de un tiempo de descanso. Por ejemplo, puede recibir quimioterapia durante dos semanas, seguidas de una semana de descanso. El descanso permite que sus células sanas se recuperen. El número de ciclos y la duración del tratamiento pueden variar en función del tipo de cáncer que padezca, los objetivos del tratamiento, los medicamentos quimioterapéuticos que se están utilizando y la respuesta del organismo a los mismos.

La quimioterapia puede provocar efectos secundarios

La quimioterapia también puede destruir algunas células sanas, como las de la médula ósea, el pelo, la boca y el tubo digestivo. Esto puede provocar efectos secundarios como fatiga, caída del cabello y vómitos. Cada persona responde de forma diferente a la quimioterapia. Su equipo oncológico puede indicarle qué efectos secundarios es probable que se produzcan y cómo puede usted ayudar a prevenirlos o controlarlos.

Evitar infecciones

La quimioterapia puede debilitar el sistema inmunitario, lo que puede aumentar la propensión a contraer infecciones. Algunos sencillos cambios pueden ayudar a reducir sus riesgos.

Aprenda cómo hacerlos

Revisado el 12 de septiembre de 2025

Fuentes